Blog

Lupa Buscador
Situación en las calles de Alfafar tras la dana

Toni Milla, experto inmobiliario en Alfafar: “La falta de coordinación y ayudas han agravado la situación de los afectados por la dana”

Toni Milla, empresario de 61 años y propietario de tres negocios en Alfafar, Valencia, ha vivido en primera persona las devastadoras consecuencias de la dana. Su inmobiliaria, Inmobiliaria Abril que regenta conjuntamente con su esposa Carmen Abril; una televisión local y una cafetería se vieron gravemente afectadas por las inundaciones. El empresario desde 2016 es asociado de la Asociación Profesional de Expertos Inmobiliarios. Además, Milla es presidente de la Asociación de Comercios, Empresas y Autónomos de Alfafar (ACEAA), lo que le brinda una visión privilegiada del impacto de este desastre en el tejido empresarial de la zona.

Usted tiene tres negocios en Alfafar, una televisión local, una cafetería y una inmobiliaria. ¿Ha podido recuperar alguno de los tres?

“Tengo los tres locales en la planta baja y todos quedaron destrozados desde el primer día. La televisión local es la más afectada porque en ella invertimos miles de euros en equipos de grabación de gran valor para emisiones en directo. La inmobiliaria también ha quedado gravemente afectada porque teníamos la base de datos de los clientes y de la empresa en los ordenadores de allí. El único negocio que hemos podido reabrir ha sido el de la cafetería, aunque lo hemos hecho de forma parcial en un área del local. Además, hemos habilitado allí un espacio improvisado para la recogida de ayuda destinada a los afectados.”

¿Ha llegado la ayuda institucional que se espera ante una situación así?

“No, hemos vivido un abandono total por parte de las autoridades en los primeros siete días tras la catástrofe. La ayuda institucional ha llegado tarde y mal, sin ningún tipo de coordinación entre ellas. Apenas vinieron efectivos cualificados; gran parte de la ayuda ha dependido de voluntarios. Sí que nos ha visitado Juan Roig, dueño de Mercadona, para comunicarnos que iba a ayudar a los negocios que fueran viables económicamente con ayudas de 8.000 € para relanzarlos. Sin embargo, todavía no tenemos previsión para las ayudas económicas por parte del Estado más allá de especulaciones.”

¿Cuál es el coste que prevé que supone recuperar la inmobiliaria?

“La previsión es de unos 70.000 euros para ponerla a punto de nuevo. Nuestra idea es que si todo va bien para antes de finalizar el año ya la tengamos reabierta. La inmobiliaria se puede poner en funcionamiento con unos ordenadores y con material de oficina.”

Toni Milla también denuncia que la burocracia y los trámites online complican el acceso a las ayudas. “Muchos lo han perdido todo, incluidos documentos importantes. Las aseguradoras exigen certificados digitales o papeles que, en muchos casos, han quedado inutilizados por las inundaciones”, explica.

¿Cómo cree que afectará este desastre natural al mercado inmobiliario de las zonas afectadas?

“Desde el punto de vista de los vecinos, tratarán de conseguir subvenciones a corto-medio plazo para reparar los daños porque, por ejemplo, hay bajos que han quedado totalmente devastados. Desde una perspectiva más global toda esta zona se revalorizará porque será todo nuevo a largo plazo.”

¿Cambiará la demanda de viviendas tras la dana?

“Sí. Los propietarios venderán seguramente a la baja debido al estado de sus viviendas y el entorno. Por otro lado, los compradores buscarán aprovechar estas circunstancias para adquirir inmuebles al precio más económico posible.”

¿Habrá fondos buitre que se aprovecharán de ello?

“Pues lógicamente que lo harán porque siempre en situaciones así suceden este tipo de fenómenos especulativos.”

¿Qué ayudas reciben los afectados? ¿Y cree que son suficientes? 

“La Generalitat Valenciana da una ayuda directa a propietarios de viviendas y negocios que han sufrido daños graves y que es complementaria a las que recibamos estatales. Y claramente que no son suficientes porque los vecinos necesitan muebles, enseres del hogar, material de limpieza y los dueños de los locales han sufrido pérdidas importantes de su material.”

¿Qué consejos le daría a los propietarios de inmuebles?

“Les diría que traten de conseguir cuanto antes las ayudas y que si se deciden por vender sus inmuebles que no se precipiten con aceptar ofertas a la baja.”

¿Cuál es la lección que extrae de todo lo sucedido?

“En mi caso, cambiaré los ordenadores de sobremesa por portátiles para proteger los datos y así si sucediera una desgracia similar me podría llevar todo mi equipo junto con la copia de seguridad de todo lo importante.”

¿Cómo le ha ayudado la Asociación Profesional de Expertos Inmobiliarios?

“Me ha cedido material variado desde sellos hasta medios de limpieza para sanear las paredes y la fachada para poner la inmobiliaria puesta a punto cuanto antes.”

¿Para finalizar la entrevista, qué mensaje le gustaría transmitir a la sociedad?

“Es vital que los voluntarios pregunten a los afectados cuáles son sus necesidades para que llegue ayuda variada y no siempre la misma. Y, por otro lado, para futuras ocasiones poner a los políticos al frente para coordinar las operaciones en una tragedia así es un error por lo que optaría por poner a expertos del tema. Y por último, recalco la necesidad de establecer un plan de alertas a nivel nacional para que esta situación vivida no vuelva a ocurrir.”

<< Volver