Blog
Las hipotecas a tipo variable bajarán en 2025 gracias a la caída del euríbor
El euríbor finalizó en 2024 en mínimos que no se habían visto desde el año 2022. Y es que, gracias a la bajada de tipos del Banco Central Europeo, el euríbor ha ido en descenso por lo que aquellos propietarios que tengan contratada una hipoteca de tipo variable van a pagar menos durante este año si el euríbor sigue en estos márgenes.
El euríbor terminó diciembre en torno al 2,43% y sumó, de esta forma, su décima caída mensual durante este pasado año. En la tasa interanual el desplome ha sido de 1,244 puntos.
El indicador económico supone un gran beneficio para los usuarios que tengan que revisar su hipoteca de forma anual, ya que se ahorrarán una importante cuantía en las cuotas. Cuánto de ahorro dependerá del importe del crédito hipotecario, pero oscilará entre un rango de 1.200 euros para hipotecas de 150.000 euros a 2.500 euros en hipotecas de 300.000 euros. Hay que tener en cuenta entre estas cifras las condiciones específicas de cada contrato hipotecario.
En mínimos desde 2022
Con la crisis económica de 2008 el euríbor se situó en su máximo histórico en el que alcanzó un valor del 5,39%. Desde entonces fue disminuyendo para paliar los efectos negativos de la crisis con leves repuntes en los que promedió, por ejemplo, en 2011 en torno a un 2% anual. A partir de 2016 y hasta 2021 el euríbor descendió hasta llegar a estar en negativo durante la crisis del 2014 y el inicio de la pandemia mundial de Covid-19.
En 2022 se incrementó hacia valores positivos y subió hasta el 3,01% anual. En estos últimos años de recuperación económica tras la inflación, la guerra de Ucrania y la pandemia de coronavirus fue en ese año en el que se mantuvo en unos niveles estables.
En 2023 continuó al alza hasta superar el 4% anual por las subidas en los tipos de interés adoptadas por el BCE para mitigar la inflación en la zona euro. En este nivel el indicativo ya era más elevado de lo deseable para los propietarios que tuvieran una hipoteca indexada. El pasado año 2024 empezó con subidas en el primer trimestre hasta marzo y desde entonces ha ido bajando mes a mes hasta llegar al punto actual del 2,43% que supone el nivel más bajo desde 2022.
De cara al 2025, diversos analistas consultados auguran que el euríbor rondará el 2% anual. Este nivel no solo beneficiará a los propietarios con hipotecas variables, sino que también será sostenible para los bancos, que podrán mantener una rentabilidad moderada sin sobrecargar a los prestatarios.
¿Qué es el euríbor?
El euríbor a doce meses es el indicador de referencia que más se usa en España para calcular los intereses de las hipotecas de tipo variable. Los bancos lo emplean para determinar el importe que se aplicará como interés, sumando un diferencial fijo al valor del Euríbor. De esta manera, si el euríbor baja beneficia a los propietarios y si sube incrementa los ingresos de las entidades financieras.
Más información: El euríbor a un año baja hasta el 2,436% en diciembre - Banco de España
Key ECB interest rates - Banco Central Europeo