Blog

Lupa Buscador
Tasa anual del IPV del total de la vivienda, nueva y de segunda mano durante 2023 y 2024

El precio de la vivienda aumentó en 2024 y confirma su máxima subida desde la burbuja inmobiliaria

Las casas son cada vez más inaccesibles. Así lo recoge el último índice de precios de vivienda publicado el 7 de marzo de 2025 por el Instituto Nacional de Estadística (INE) que señala que el coste de la vivienda libre, es decir, la que no ha sido subvencionada por parte del Estado se disparó en un 8,4%. Este aumento supone la mayor subida desde 2007, cuando en plena expansión de la burbuja inmobiliaria alcanzó su punto máximo con un 9,8%.

La tasa de variación anual del Índice de Precios de la Vivienda (IPV) en 2024 fue más del doble que la del 2023 que fue del 4% y que provoca que en los últimos once años el precio de la vivienda haya subido año tras año. Este incremento en la tasa supera también el de 2022 (7,4%) que hasta ahora era el mayor avance anual desde 2007.

En cuanto al aumento según los tipos de vivienda, la vivienda nueva subió una media del 10,9 % en 2024, su valor más alto desde el 2007 cuando lo hizo un 11,9% y se sitúa casi tres puntos por encima de la subida de 2023. 

Por su parte, el precio de la vivienda usada creció un 8% el año pasado, lo que también supone su mayor alza desde 2007 cuando fue del 8,2 %. Y con el repunte de 2024, supera en casi cinco puntos al de 2023. Por lo que las viviendas nuevas y las usadas acumulan de manera particular once ejercicios consecutivos de subidas.

Repunte destacado en el último trimestre de 2024

En el cuarto trimestre del pasado año, el precio de la vivienda libre creció un 11,3% respecto al mismo periodo del año anterior, lo que se traduce en 3,2 puntos más que en el trimestre previo. A su vez, es el mayor avance interanual desde el segundo trimestre de 2007 y van ya 43 trimestres seguidos de alzas interanuales.

Por tipo de vivienda, el precio de la vivienda nueva subió un 12,3% en el último trimestre del 2024 en comparación con el cuarto trimestre de 2023, tasa 2,5 puntos superior a la del trimestre precedente. Y en el caso de la vivienda de segunda mano se incrementó un 11,1 % en la tasa interanual, 3,2 puntos más que en el trimestre precedente. En ambos casos suponen su mayor alza desde 2007 también.

Las CC. AA. en las que más aumenta de precio la vivienda

En 2024 todas las comunidades autónomas elevaron el precio de la vivienda en 2024. Sin embargo, los incrementos medios más altos se dieron en Navarra y Andalucía con un 10,4 % y en Aragón con un 10,2 %. Las mayores subidas medias, con alzas de dos dígitos, se registraron en Navarra y Andalucía (10,4% en ambos casos) y en Aragón (10,2%). Otras autonomías registraron subidas también como, por ejemplo, La Rioja (9,2%), la Comunidad Valenciana (9,1%), Cantabria (9%) y la ciudad autónoma de Ceuta (9%).

En cuanto a las comunidades de Madrid y Cataluña, ambas presentaron alzas medias anuales del 7,7% y del 7,4%, respectivamente. Los avances medios de precios más comedidos en 2024 se dieron en Castilla-La Mancha (+6,5%) y Baleares (+6,6%).

Y en el cuarto trimestre de 2024 hubo también tasas interanuales positivas en las comunidades autónomas. 14 de ellas más Ceuta y Melilla presentaron ascensos de dos dígitos, en especial, Andalucía (13,4%), Aragón (13,3%) y Navarra (12,9%). Tan solo Baleares, Castilla-La Mancha y Extremadura bajaron de las dos cifras, con alzas interanuales en el precio de la vivienda libre del 8,6%, 8,7% y 9,1%, respectivamente.

La falta de oferta presiona al alza el precio 

Los expertos ven con cierta normalidad esta subida de precios generalizada en las viviendas y prevén que siga en esta misma línea debido a que cada vez hay más demanda porque la población está en aumento y la oferta no crece de la misma manera. Y con ello, hay un estancamiento en la construcción de nuevas propiedades a causa de los trámites burocráticos y las licencias que hay que llevar a cabo para realizar obras y el encarecimiento de materiales.

Advierten que si los tipos de interés suben se va a retener todavía más la oferta y además la demanda puede seguir al alza por las condiciones tan favorables por parte de los bancos a la hora de contratar una hipoteca.

Anexo de tablas del INE: Nota de Prensa: Índice de Precios de Vivienda (IPV). Base 2015. Cuarto trimestre 2024.

<< Volver